serie NOVA TERRA nº 49
127 10.1 Introducción C omo se ha descrito en el primero de los trabajos publicados que se inclu- yen en esta Tesis Doctoral, recientemente ha sido propuesto un modelo de correlación de los terrenos alóctonos del NW y SW del Ma- cizo Ibérico. La propuesta de correlación se justiϐicó en un principio por la gran similitud litológica, metamórϐica y geocronológica que existe entre las Unidades Alóctonas Basales del NW y ciertas unidades de alta-P del SW, como las denominadas Unidad Central, Uni- dad de Cubito-Moura y Unidad de Escoural ( Díez Fernández y Arenas, 2015 ). Estas simili- tudes ya fueron reconocidas bastante tiempo atrás ( Castro, 1987 ), aunque el marco geológi- co general que se consideraba entonces para el Macizo Ibérico era muy diferente. Por otra parte, la sección geológica que se ha presen- tado para el sector occidental del Macizo Ibé- rico también apoya la correlación propuesta ( Díez Fernández y Arenas, 2015 ). La posible existencia de un Terreno Alóc- tono Basal con recorrido desde el NW hasta el SW del Macizo Ibérico, también puede in- vestigarse tomando en consideración las ca- racterísticas geoquímicas de las litologías implicadas. Por ello, siguiendo la línea de investigación que se desarrolla en esta Tesis Doctoral, hemos investigado la composición de la serie siliciclástica metasedimentaria de la Unidad de Escoural, que forma parte del Macizo de Évora, en Portugal. El estudio plan- teado pretende investigar las posibles simili- tudes composicionales con las Unidades Basa- les del NW. Los metasedimentos de la Unidad de Escoural tienen una edad que se considera Ediacarense y resultan aϐines a la Serie Negra, el conjunto litológico más antiguo en el SW del Macizo Ibérico ( Alía, 1963; Pereira et al., 2008 ). Por lo tanto, su edad es similar a la que presentan los niveles siliciclásticos más anti- guos que se han estudiado en el desarrollo de esta Tesis en otros sectores del Macizo Ibérico. Están afectados por un metamorϐismo Varis- co de alta-P, con intercalaciones de eclogitas de edad estimada en ca. 370 Ma ( Moita et al., 2005 ). Las características composicionales de estos metasedimentos se han investigado en 11 muestras de metagrauvacas distribuidas en todos los niveles de la Unidad de Escoural. La metodología seguida en este caso es igual a la expuesta en capítulos anteriores: un estu- dio geoquímico (elementos mayores y trazas) e isotópico (Sm-Nd), estableciendo, ϐinalmen- te, una comparación con las litologías de las Unidades Basales del NW.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==