serie NOVA TERRA nº 49

156 estas series metasedimentarias culminantes avalan la existencia de un ambiente muy diná- mico en el contexto de un margen activo. Las evidencias de diferentes fases de deformación en estas unidades apoyan una subducción inicial bajo el margen externo adelgazado de Gondwana, seguido de un evento extensional, probablemente asociado al desmantelamien- to del ediϐico volcánico. Por el contrario, las series metasedimen- tarias cámbricas estudiadas en las Unidades Basales del NW y en la Formación Pizarras de Pusa de la Zona Centroibérica presentan un marcado carácter pelítico, con un grado de madurez textural y mineralógico mayor que el observado en las grauvacas ediacarenses, lo que se reϐleja en composiciones químicas mucho más homogéneas (Fig. 11.6). Como se ha comentado en los trabajos publicados re- lativos a estas litologías, no ha sido posible el estudio de rocas grauváquicas en estas se- cuencias sedimentarias. En cualquier caso, es patente la diferencia de los patrones multiele- mentales con los observados en las series pre- cámbricas (Fig. 11.4). A diferencias de estos últimos, en los primeros se observa una clara homogeneidad de las abundancias elementa- les, muy similares a las del PAAS y por tanto, a la corteza continental superior. Esta caracte- rística es muy común en los sedimentos ma- duros con un elevado reciclaje sedimentario (Fig. 11.3). Un aspecto importante es la gran similitud observada entre los patrones de las pizarras de la Formación Pusa (Zona Centroi- bérica - Dominio Autóctono) y los micaesquis- tos de la secuencia superior de las Unidades Basales del NW de Iberia (Complejo Alóctono de Malpica-Tui) (Fig. 11.6). Esta similitud en los patrones multielementales en series que representan dominios tectonoestratigráϐicos diferentes conϐirma una inϐluencia coherente del contexto tectónico de sedimentación so- bre la composición química de los sedimen- tos siliciclásticos. Las características compo- sicionales comunes indican paleogeograϐías comparables en relación al paleomargen de Gondwana. Teniendo en cuenta estos datos, tal como se ha comentado con anterioridad, los patrones químicos observados en estas series cámbricas resultan compatibles con el ensanchamiento de una extensa cuenca back- arc y quizás con un incipiente desarrollo de un margen pasivo. Se produce por tanto durante 0.01 0.10 1.00 10.00 Cs Ba Rb Th U K Nb La Ce Sr Nd P Sm Zr Hf Eu Ti Dy Y Er Yb Sc Cr Ni Metagrauvacas ediacarenses (Complejo de Órdenes) MUESTRA / PAAS Fig. 11.5- Diagrama de multivariación elemental (según Winchester y Max, 1989) , con elementos mayores y traza, normalizados al PAAS, de las metagrauvacas ediacarenses de las Unidades Alóctonas Superiores del NW de Iberia. PAAS según Taylor y McLennan (1985 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==