serie NOVA TERRA nº 49

157 el Cámbrico una transición en el ambiente de- posicional, que reϐleja una inϐluencia menor del sistema de arcos volcánicos y una tran- sición hacia un margen pasivo ( Pieren, 2000; Díez Fernández et al., 2010 ). Es importante in- cidir en el aspecto, ya comentado en capítulos previos, de la presencia de contenidos en Zr y Hf menores de los esperados en sedimentos reciclados. Estos contenidos relativamente bajos apoyan un cambio en la procedencia, con mayores aportes de composiciones máϐi- cas, lo que resulta evidente dada la mayor pre- sencia de rocas máϐicas en la base de algunas de estas secuencias ( Rodríguez Alonso et al., 2004; Díez Fernández et al., 2010 ). 11.2 Composición isotópica (Sm-Nd) y procedencia E l estudio de la sistemática Sm-Nd se ha realizado en las mismas series me- tasedimentarias y en concreto en las mismas muestras analizadas para elementos mayores y trazas, y permite un análisis de la proceden- 0.01 0.10 1.00 10.00 Cs Ba Rb Th U K Nb La Ce Sr Nd P Sm Zr Hf Eu Ti Dy Y Er Yb Sc Cr Ni Micaesquistos cámbricos (Complejo de Malpica-Tui) MUESTRA / PAAS 0.01 0.10 1.00 10.00 Cs Ba Rb Th U K Nb La Ce Sr Nd P Sm Zr Hf Eu Ti Dy Y Er Yb Sc Cr Ni Pizarras cámbricas - Complejo Esquisto-grauváquico (ZCI). MUESTRA / PAAS A B Fig. 11.6- Diagramas de multivariación elemental (según Winchester y Max, 1989) , con elementos mayores y traza normalizados al PAAS. A — Micaesquistos cámbricos de la secuencia superior de las Unidades Alóctonas Basales del NWde Iberia y B—Pizarras cámbricas de la Formación Pusa (Zona Centroibérica). PAAS según Taylor y McLen- nan (1985) .

RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==