serie NOVA TERRA nº 49
163 ningún solapamiento entre estas edades, que indican una mayor contribución de fuentes algomás jóvenes en la Zona Centroibérica (Fig. 11.8 y 11.9). La diferenciación paleogeográϐi- ca entre ambos dominios del Macizo Ibérico se puso de maniϐiesto mediante la utilización de geocronología U-Pb en circones detríticos, y ha sido clásicamente explicada acudiendo a una posible localización algo más oriental de la Zona Centroibérica en el paleo-margen de Gondwana ( Díez Fernández et al., 2010; Ábalos et al., 2012; Albert et al., 2015a ). Estos argu- mentos avalan una localización diferenciada de las cuencas sedimentarias ediacarenses en el paleo-margen de Gondwana. Las diferen- tes Unidades Alóctonas Basales del Macizo Ibérico pueden considerarse conjuntos equi- valentes, que parecen representar un mismo dominio paleogeográϐico. Proceden de cuen- cas sedimentarias originales distintas de las que se reconocen para el dominio autóctono relativo que representa la Zona Centroibérica, ocupando ambos dominios posiciones paleo- geográϐicas diferenciadas. 11.4 Paleogeograϐía de las cuencas se- dimentarias en la transición Ediaca- rense-Cámbrico L os resultados que se han presentado en esta Tesis Doctoral permiten com- plementar el conocimiento previo sobre la paleogeograϐía de las cuencas sedimentarias peri-Gondwánicas, y por tanto de los terrenos del Macizo Ibérico, durante las etapas ϐinales del Neoproterozoico y el Cámbrico Medio. Los numerosos intentos llevados a cabo para reco- nocer la paleogeograϐía original que ocuparon estos terrenos se han basado esencialmente en datos geoquímicos y geocronológicos, estos últimos utilizando, sobre todo, las poblacio- nes de edades U-Pb determinadas en circones detríticos ( Fernández Suárez et al., 2000, 2002 y 2014; Ugidos et al., 2003; Díez Fernández et al., 2010 y 2012b; Pereira et al., 2012; Orejana et al., 2015; Cambeses et al., 2017 ). Un aspec- to importante en la interpretación de la edad de los circones detríticos es la presencia o au- sencia de circones de edad mesoproterozoica. A pesar de que la proporción de circones con estas edades es relativamente escasa o está virtualmente ausente en las rocas ediacaren- ses que actualmente aϐloran en los dominios continentales del N de África ( Morag et al., 2012; Linnemann et al., 2014 ), la presencia de circones con edades Steniense - Toniense se considera un aspecto muy revelador a la hora de interpretar las diferentes procedencias de los sedimentos terrígenos neoproterozoicos. La determinación de las edades modelo Sm- Nd presentadas en esta Tesis Doctoral puede contribuir a un mejor conocimiento de la ubi- cación de las cuencas sedimentarias, ya que estos datos permiten una comparación direc- ta con las edades de los diferentes dominios peri-Gondwánicos actuales. Los valores de T DM (720 - 2223 Ma)obteni- dos en las series metasedimentarias estudia- das son equivalentes a las edades publicadas para el margen N de África ( Avigad et al., 2003 y 2012; Abati et al., 2010b; Díez Fernández et al., 2010; Albert et al., 2015a; Orejana et al., 2015; y referencias ahí incluidas ), apoyando su aϐinidad isotópica con dominios típicamen- te Gondwánicos. Las T DM obtenidas son en su mayoría valores paleoproterozoicos y meso- proterozoicos; teniendo en cuenta que estos valores representan una mezcla ponderada de los diferentes aportes terrígenos de las áreas fuentes adyacentes ( Murphy y Nance, 2002 ), los valores muy antiguos de T DM encontrados en las secuencias sedimentarias ediacarenses de las Unidades Alóctonas Basales, indican que estas unidades ocuparon durante el Neo- proterozoico Superior posiciones laterales dentro de una amplia cuenca back-arc situa- da en las proximidades del Cratón del Oeste de África (Fig. 11.10). Las edades U-Pb de cir- cones detríticos son también coherentes con
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==