Nova Terra 52
Resumen En el Macizo Ibérico, el Complejo de Ossa-Morena y su prolongación en los complejos alóctonos del NW de Iberia representan la sección más externa del margen norteafricano de Gondwana. Este margen albergó un arco mag- mático de larga duración activo al menos entre c. 750 y 500 Ma. La actividad de este arco puede ser rastreada por las secuencias sedimentarias depositadas a lo largo del margen y las rocas ígneas generadas durante la construcción del mismo, así como por los depósitos generados durante su progresivo desmantelamiento. La evolución dinámica del margen norteafricano peri-Gondwánico entre el Ediacárico terminal y el comienzo GHO &iPEULFR GLR OXJDU D XQD FRPSOHMD HVWUXFWXUDFLyQ WHFWyQLFD TXH LQYROXFUD XQLGDGHV FRQ D¿QLGDG FRQWLQHQWDO \ otras de tipo oceánico/transicional. Esta Tesis Doctoral presenta los resultados obtenidos del estudio de la sección de este margen preservada en el SW de Iberia, y plantea un posible modelo geodinámico y petrogenético en base a su evolución geoquímica e isotópica. Se trata de una de las secciones de arco peri-Gondwánico mejor preservadas en el 2UyJHQR 9DULVFR /RV UHVXOWDGRV WDPELpQ LQFOX\HQ HO UHFRQRFLPLHQWR GH XQLGDGHV WHFWRQRHVWUDWLJUi¿FDV QR GHVFULWDV KDVWD HO PRPHQWR \ OD GHVFULSFLyQ GHWDOODGD GH XQD QXHYD XQLGDG R¿ROtWLFD OD 2¿ROLWD GH 0pULGD La metodología empleada incluye el estudio estructural de las unidades implicadas en esta sección, el análisis de roca total, la geoquímica isotópica (Sr-Nd) y la geocronología U-Pb de los materiales implicados. El estudio de la 2¿ROLWD GH 0pULGD LQFOX\y DGHPiV LVyWRSRV GH +I HQ ORV FLUFRQHV DQDOL]DGRV /RV UHVXOWDGRV KDQ VLGR SXEOLFDGRV HQ revistas de impacto en Ciencias de la Tierra, y en este sentido este volumen se presenta como una compilación de publicaciones siguiendo un orden cronológico y temático. El primer y el segundo artículo describen las características geoquímicas e isotópicas del basamento metasedi- mentario del Complejo de Ossa-Morena. La Serie Negra Ediacárica se compara con la serie equivalente en la Zona Centroibérica, concluyendo que ambas fueron depositadas originariamente en dominios alejados a lo largo del mar- gen de Gondwana. Contrariamente, las formaciones Montemolín y Tentudía, que componen la Serie Negra, compar- ten signaturas isotópicas con las secuencias metasedimentarias Edicáricas preservadas en la Zona de Saxo-Thurin- gian del Macizo de Bohemia, sugiriendo una sedimentación en una posición aproximadamente equivalente de ambas frente al Cratón del Oeste de África. El tercer artículo recoge los resultados obtenidos de la cartografía del Macizo de Mérida en base a criterios tec- QRQRHVWUDWLJUi¿FRV (Q HVWH VHQWLGR ORV GDWRV REWHQLGRV SHUPLWLHURQ GLVWLQJXLU WUHV XQLGDGHV GH D¿QLGDG \ HYROXFLyQ WHFWRQRWHUPDO GLIHUHQFLDGD 8QD 8QLGDG ,QIHULRU GH D¿QLGDG FRQWLQHQWDO XQD 8QLGDG ,QWHUPHGLD FRQ D¿QLGDG RFHi - QLFD WUDQVLFLRQDO TXH GH¿QH OD 2¿ROLWD GH 0pULGD \ XQD 8QLGDG 6XSHULRU GH D¿QLGDG FRQWLQHQWDO TXH UHSUHVHQWD XQD sección axial del arco peri-Gondwánico. La descripción de la Unidad Superior fue abordada en el cuarto trabajo, donde en base a las características geoquí- micas, isotópicas y geocronológicas de los materiales ígneos preservados, se propone una evolución petrogenética y geodinámica de la sección del arco Ediacárico peri-Gondwánico preservado en el SW de Iberia. Este estudio ha reve- ODGR HO VLJQL¿FDWLYR SDSHO MXJDGR SRU ORV SURFHVRV GH HURVLyQ SRU VXEGXFFLyQ \ KD SHUPLWLGR UHFRQRFHU XQD SDXWD Ft - clica en el magmatismo en el intervalo c. 602 -541 Ma, gobernada por la interacción entre slab-manto-placa superior. El quinto trabajo es un manuscrito que se encuentra en revisión, y presenta un estudio completo de la geoquímica, IXHQWHV LVRWySLFDV JHRFURQRORJtD \ HYROXFLyQ WHFWRQRPHWDPyU¿FD GH OD 2¿ROLWD GH 0pULGD $ OD YLVWD GH ORV GDWRV REWHQLGRV VH LQWHUSUHWD TXH HVWD 2¿ROLWD UHSUHVHQWy OD OLWRVIHUD RFHiQLFD GH XQD FXHQFD GH EDFN DUF DELHUWD KDFLD ORV F 0D \ TXH SRVWHULRUPHQWH VXIULy XQ PHWDPRU¿VPR SURJUDGR FX\R SLFR KD VLGR HVWLPDGR HQ F & \ kbar. Para completar la evolución dinámica y geoquímica de la sección preservada del arco peri-Gondwánico, se ha LQFOXLGR DGHPiV XQ FDStWXOR TXH GHVFULEH OD HWDSD ¿QDO GH GHVPDQWHODPLHQWR \ FRODSVR GHO PLVPR \D GXUDQWH HO I
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==